13 noviembre, 2008

BREVE ANTOLOGIA DE LA POESIA PIURANA ACTUAL

Por Miguel Antonio Varillas Velásquez

Al hacer una breve antología de la poesía piurana actual vemos que en ella se dan todas las corrientes y géneros poéticos, predominando el lírico, porque el piurano expresa su sentimiento en su obra. Este trabajo es una referencia a la poesía piurana del último tercio del siglo XX, en la que están considerados no sólo los poetas nuevos, sino también los ya conocidos y que siguen produciendo obra poética.

LA POESÍA HUMORÍSTICA, COSTUMBRISTA Y FOLKLORICA

La poesía piurana evoluciona, conforme aparecen y desaparecen las corrientes y modas literarias, pero una permanece constante. Es aquella en la que salta la chispa innata del piurano, con su ocurrencia, ingenio y grasajo, muy propia e inconfundible. Es la poesía humorista, costumbrista, folklórica.
Indudablemente, pese a que es uno de nuestros poetas más avanzados en edad cronológica y figura en todas las antologías de poesía piurana aparecidas, es el escritor y poeta Augusto Feijó Sánchez, quien ha mantenido una constante producción y ha logrado también publicar su obra, mediante una serie de folletos, que son las Chilindrinas. Estos folletos del autor, ha abordado todos los temas, desde el eminentemente literario, hasta el político, el social y el filosófico. Por esto, en la presentación de su obra ya citada, el poeta dice que en esta época de cambios e innovaciones, así como las parejas contraen matrimonio sin intervención de los ministros del Señor, las monjas pueden administrar los sacramentos y los religiosos se meten a la polìtica y pueden actuar metralla en mano al lado de los guerrilleros, él escribe sus “Chilindrinas”:
No aptas para gente enferma
que sufren del corazón
pues, pueden matar de risa,
o hacer morir de emoción,
si una anciana que de misa
sale de oír el sermón.

Las Cilindrinas del P. Lau, que es el seudónimo de Augusato Feijó Sánchez, han salido con regular y han deleitado al intelectual piurano, convirtiéndose así, más y más en el poeta humorístico y festivo de Piura. Su calidad poética y literaria ya ha sido apreciada por escritores nacionales, como Enrique López Albújar, Manuel Beltroy, Raúl Estuardo Cornejo, Agurto y otros. López Albújar le dijo: “Hay, pues, entre Ud. y yo algo que, a través de medio siglo, nos une al remir fustigando”. Beltroy, afirma que en sus “versos fáciles, ponderados y sencillos, regustamos el viejo sabor peruano y piurano del alma y del cuerpo de nuestra gente, la tradicional picardía costeña, la zumba y el costeo citadino, la burla sana e inofensiva, la crítica sutil e inteligente”. Y, así es el P. Lau, quien sigue siendo el poeta festivo de Piura, por su salero, su sapiencia, la facilidad con que sabe captar y versar la idiosincracia del piurano; amigo de la justicia y de la bondad, que son los instrumentos de la paz; amante de la libertad, que es propia de la dignidad humana y de un espíritu como él; enemigo de la mediocridad, que es contraria a la lúcida inteligencia de su creación artística. Sólo Enrique Quiróz Vásquez, le disputará, después, esta calidad de festivo y satírico; pero, hay entre ellos una diferencia en la forma, pues, Sánchez escribe en verso y Quirós Vásquez en prosa.
No podemos aquí dejar de recordar, dentro de esta modalidad poética a Manuel Oscar Guerrero Sánchez, quien la fama de poeta y recitador como los aravicus de nuestra cultura autóctona, o los juglares medievales, expresaban oralmente sus poemas y que, según declaración del escritor piurano José Albán Ramos, ha dejado un cuaderno escrito ed poemas, de puño y letra, titulados “Mi pluma”, versos libres, máximas y sentencias filosófico-morales.
Conjuntamente con Feijó Sánchez, Elvira Castro de Quirós mantiene primacía en la poesía costumbrista y folklórica actual. En la de Feijó S. hay humorismo y a veces sarcasmo. En Elvira Castro de Quirós hay humorismo jaranero, romance auténtico de la china y el cholo, ocurrencia y gracia innata y espontánea, como se aprecia en sus composiciones, entre las que se encuentra “A Lima ha viajado la Nativa”.
Hay que agregar, también dentro de esta variedad poética costumbrista, a Ofelia Agurto Mejía, cuyo lenguaje nativo, estilo llano y tono satírico, en el verso burlón, combina con una poesía plástica, social y costumbrista, en sus décimas de las ocurrencias citadinas y de reuniones de sociedad. Incursiona, también, en la poesía religioso-costumbrista, como son sus villancicos y composiciones de Navidad.
La trilogía de la poesía humorística, auténticamente, piurana está, pues, en Feijó Sánchez, Elvira Castro de Quirós y Ofelia Agurto Mejía. Las dos últimas, tienen relación de parentesco con otro gran escritor piurano de la misma modalidad poética: Teodoro Garcés Negrón, gran heredero del costumbrismo piurano, a la manera de Enrique López Albújar, quien, por declaración propia, se sintió siempre piurano, y es de donde nace la raíz del estilo costumbrista y folklórico que estamos comentando.
Más costumbrista y folklórico que humorista, es el R. P. Miguel Justino Ramírez, quien se ha dedicado mucho al folklore, principalmente de la sierra piurana y del alto Piura, como Huancabamba y Morropón.
La biliografía costumbrista y folklórica de esta última parte del siglo XX, está constituida por Poemas Afro-Yungas, y Matalaché, de Enrique López Albújar; El Romancero Piurano, de Teodoro Garcés Negrón; Versos del P. Lau, Humorismo Piurano, Anécdotas y Poesía Satírica, Chilindrinas, de Augusto Feijó Sánchez; Acuarelas Huancabambinas, Lo que el cholo cano me dijo, La Atrapadora, de Miguel Justino Ramírez; Album de Estampas, Chaquiras de Huaco, de Lola Cruz de Acha.

POESÍA SOCIAL Y REVOLUCIONARIA

Un grupo poético de notoria e intensa actividad ha sido “Liberación”, dirigido por el poeta talareño Emilio Saldarriaga García, precisamente en su Poema XIV, de su poemario Petróleo (Talara, 1967, Ediciones Liberación, pág. 27), tiene el mérito de citar a varios poetas de Talara, que son los que han producido arte poético en las últimas décadas:
Se levantan
hasta la altura inmediata
-de su flujo de petróleo-
tus hijos líridas
Ausebio Arias Vivanco
lleno de cólera y rebeldía
Lina Burneo
con su trino de amor
Ricardo Rivera Cruz
con su sangre lírida de niño
Eduardo Farro Castillo
con su recio y limpio lenguaje
Juan Palacios Moscol
altivo y vital
Alberto Mazza López
lleno de esperanza y formidable
Danilo Valladares Arteaga
con sus trovos firmes y potentes
Julio Alarcón Carrera
con sus metáforas soberbias
.................................
Rigoberto Meza
................................
un poeta con alas de versos salpicados de petróleo
...............................
Eursebio Arias Vivanco
................................
Son los poetas de Talara, los Poetas del Petróleo.

Poesía socialista y de izquierda, producto del ansia de liberación del terruño, ante la presencia de una compañía petrolera extranjera e imperialista, la poesía talareña es poesía con olor a petróleo y grito de libertad. La política y el tema social se refleja en ella, siendo su vocero principal, Saldarriaga García, quien conectado con la intelectualidad poética de muchos países del mundo, por su habitual correspondencia postal, ha ido recogiendo los mensajes poéticos del mundo y las nuevas modalidades poéticas habidas, de tal forma que las tendencias marxistas-leninistas, maoístas, castristas y otras, se han reflejado en una poesía más emotiva que técnicas; más de grito y de protesta que de arte poético; más de identidad con las causas revolucionarias que con la poesía misma, de tal forma que estos artistas del verso no actuaban comprometidos con sus propios ideales. Emilio Saldarriaga García no entregó, sin embargo, su poesía al compromiso sectario, aunque canta a los líderes comunistas, como cuando dice sobre el Ché Guevara:
Melenudo
tus patillas
bigote y
barba le dan una personalidad
a tu rostro guerrillero;
un rostro auténticamente
americano;
un rostro a Che Guevara,
Angel
Rebelde.
Angel de las patillas
castañas.
Angel e guerrillero,
sin fusil.

Poesía social y revolucionaria, pero con otra ideología, han cantado otros poetas piuranos, como Alfonso Vásquez Arrieta, Luis Carnero Checa, Federico Varillas Castro, Carlos Manrique León. Poesía de izquierda democrática, de ideología aprista, son reflejos los poemas, como Navidad en la cárcel, o Los Condenados, de Carnero Checa; Exiliados de Dios, de Vásquez Arrieta; Recuerdo entre los Muros, Su muerte y su Retorno, de Manrique León; El Padre Proletario, Lenina, de Varillas Castro. Pero no es una poesía social y revolucionaria exclusiva, sino que dentro de ella hay también arte poética. No se sacrifica la poesía por el mensaje revolucionario. Pues también en los poetas de izquierda marxista el arte es tomado para dar su mensaje socialista y comunista, en los poetas de izquierda democrática y apristas, la actividad revolucionaria o el ideal socialista es motivo de inspiración poética.
Ambos tipos de poesía social y revolucionaria han cantado al luchador revolucionario: Luis Negreiros y Alejandro Taboada, son ejemplos de ello, ambos víctimas de la injusticia social y defensores de la libertad.
En Navidad en la cárcel; Carnero Checa, dice:
Aquí cuando escribimos muerte
debemos leer tan sólo eso: muerte
....................................................
abran todas las rejas que aquí se muere un hombre,
sin reyes, sin estrellas, sin establos, sin mirra
.....................................................
¡se está muriendo un hombre,
dejando en los barrotes sus escudos de sangre!

En su Muerte y su Retorno, Manrique León, dice:
Ya los ricos de su sangre desbordaron
...............................................................
llorad sobre sus brazos
que empiezan a crecer como una estancia
....................................................................
Llorad por Luis Negreiros ciudadanos.
....................................................................
Luis Negreiros Vega
yo sé que es ardua empresa tu retorno
pero volverás.

EL CICLO DE LAS REVISTAS POÉTICAS Y CULTURALES

La aparición de revistas literarias –el refugio de los poetas- y por el nada apoyo de los diarios a la producción poética, hace que los creadores se aglutinen en esporádicas revistas, donde dan a conocer sus poemas, siendo nutridos los nombres de ellas, desde Liberación hasta Dehiscente, dos de ellas, fundadas y dirigidas por Emilio Saldarriaga García, de Talara, que marcan el comienzo y el fin de una etapa de esta parte corrida de la segunda mitad del siglo XX.
Dehiscente es una revista literaria que lleva ya más de dos años de vida y creo que todavía perdura. En realidad, es una continuaci´ñon de Liberación, la anterior revista literaria talareña, hija del mismo creador. Esta revista, en parte, llena el vacío de la literatura piurana, juntamente con la revista Época, de Carmela Arguelles de Manrique, su alcance es nacional e internacional, a tal punto que más se le conoce fuera del Perú que dentro de él. Acaba de ganar un segundo puesto en un concurso de revistas literarias, organizado en Lima, a nivel nacional. El grupo de poetas de esta revista, además de Saldarriaga G., los poetas talareños, ya mencionados anteriormente, además de algunos poetas piuranos, como Federico Varillas Castro, Alberto Alarcón, Rosa Larrea de Fernández (ya fallecida y conocida como Lerline), Juan Félix Cortés, premio de Poesía de los Juegos Florales de la Universidad de Piura (UDEP) y actual director de una revista cultural.
Uno de los problemas que más aqueja a los poetas piuranos es lo difícil que es dar a conocer sus producciones poéticas por la falta de imprentas y editoriales a diferencia de otras ciudades, donde se apoya a la cultura y al arte. Salen revistas y desaparecen con la misma rapidez, pese a que luchan por mantenerse vivas. Entre esas apariciones y desapariciones se desenvuelve la agonía de la poesía piurana, resultando, a veces, que con frecuencia no se dita la calidad poética, sino la circunstancial, lo complaciente, lo recomendado.
Entre las revistas literarias que han aparecido en Piura recientemente, tenemos Ave Destino, que tiene como poetas a Mito Tumi, Sigfredo Burneo Sánchez, Carlos Guevara, etc. Aparecen con una poesía de corte modernista por la elegancia de la palabra y la decencia en el sonido, pero su tema es social y amoroso.
En el Manifiesto de los Elfos, Mito Tumi, dice:
sesenfrenados jamas corrimos tanto como ahora
ante la poesía...
desenfrenados jamás corrimos tanto como ahora
la vida y la muerte
la poesía
desenfrenados jamás corrimos tanto hacia el único refugio
pájaro hinchado de mariposas con sus alas de lentejas
los elfos con las elfinas ya se fueron a escapar,
Ave Destino,
los que van a morir te saludan.

En Romance de los Desencantados, expresa Sigfredo Burneo Sánchez
algunas noches hemos bailado
deshechos entre las sombras
y esto era, únicamente, pasión homírica
he hundido mis manos en la arena caliente
tratando de encontrar tu piel
y esto era un rito, en el desierto,
otras veces he notado que
tus ojos se estaban volviendo agua
y esto no era sino evidente,
también supe consultando ciertos oráculos
que con el tiempo aparecerán
los primeros síntomas del olvido
y esto, bien puede ser un mito, o una realidad.

Carlos Guevara, destaca en su poema Tu rostro de mar me entregaste. Otra de las revistas que estamos apuntando es La Peca de la Jirafa, revista literaria aparecida en 1974, que nos dio a conocer a dos piuranos en trance de poetas y que después los hemos visto figurar a nivel nacional, como son Roger Santibáñez Vivanco y Armando Arteaga.
La poesía de Santibáñez comienza siendo una poesía simple, sencilla, delicada. Canta a la ciudad y al mundo que lo rodea, es citadino, para evolucionar después a la universida poética. En sus primeros años, allá por 1974, dice:
desde lejos sólo y conmigo
contemplando la belleza de las calles
que terminan en parques.
Amo de charcos
donde la lluvia
cree que no ha muerto.
Y soy siempre
el que está mirando y
que prefiere la noche,
entonces la vida
el fuego no emana del fuego
a una muchacha de aros y pañoletas, caminando.

La misma mano que armó Ave Destino, se nota también en otra revista piurana, que apareció en julio de 1974, llamada Sueños de Ecce Home, una revista según sus autores de poesía erótica, número único y para coleccionistas de la que se hicieron sólo cien ejemplares, en homenaje a la memoria de Giovanni Boccacio, con motivo de sus seicientos años de inmortalidad. Tiene un pensamiento de Carlos Fuentes, con quien los miembros y colaboradores de la revista quisieron identificarse poéticamente: “Homenaje a un clásico y a nuestra contradictoria cultura popular en la que el sexo es el pecado y sin embargo el sexo es el paraíso”, aparecen en la revista poemas de Roger Santibáñez Vivanco, Sigfredo Burneo Sánchez, Mito Tumi y Carlos Guevara Morán.

En el mismo año de 1974 aparece una nueva revista literaria piurana, con el nombre de Papeles de Payador, bajo la dirección de Alberto Alarcón y Rolando Ubillús. Nace, según afirma, para continuar la tradición de algunas revistas liberarias, ya fenecidas (ésta, también feneció, después), cuyo propósito fue la divulgación de los valores estéticos engendrados en el seno del pueblo. Muy buena la intención, que choca después con la incomprensión y la falta de una entidad que apoye la publicación de obra literaria y poética. Esta revista es de corte popular y aparece para sacar a la luz –dicen- a los jóvenes que empiezan a escribir y que manifiestan su irrenunciable voluntad de acercamiento a los conflictos de nuestra época. Aparecen los poetas Alberto Alarcón, con Mal Negocio; Rolando Ubillús, con Espina Campesina y Marco Parra, con su poema a Chile. Todos ellos demuestran sus inquietudes sociales, su mensaje es socialista y tal vez comprometido con una causa que ellos consideran la justa y correcta.

Una revista que no se edita en Piura, pero que es hecha por un pìurano y que indudablemente pertenece a nuestra piurana poética, es La Tortuga Ecuestre, de Gustavo Armijos, poeta piurano que poco a poco ha venido cumpliendo su tarea literaria propuesta, hasta convertirse en una figura nacional. Nació en 1952 y ha sidoi periodista y crítico radial, además de poeta. Entre sus obras, tenemos Retrato Humano, publicado en 1971 y Relatos del ***, en 1977. la poesía de Armijos es una poesía de protesta, de avanzada socialista, tipo vanguardia, de denuncia y de indignación, realista y cruda, con influencia vallejiana y a la vez soñador, porque no pierde la esperanza del mañana. Dice.
Dojo las penas de los hombres
las hago maza, toma hambriento.

Ladrillos forman paredes, muros
no se destruye a los necesitados.

Hay adobe y de cartón sólo casas
forman “pueblos jóvenes”, barriadas.

Hago ofrendas al pobre
y las vivifico en el horno de la conciencia.

Tomo mi pioner y pluma, escribo
y digo vivan los humildes,
nadie me hace caso...

Un acontecimiento literario y poético constituyó la aparición de la revista cultural Nova, de Carlos Ginocchio Celi, formada por jovenes universitarios de la Universidad de Piura (UDEP) e inquietos en las cuestiones literarias. Es un grupo de intelectuales de pensamiento democrático, occidental y cristiano, libre de la exhuberancia ideológica de la izquierda marxista, y tiene más resplandor amoroso que violento. Entre sus poetas figuran Miguel Godos Curay, Migtuel Ross Morey Acha, además del propio Carlos Ginocchio Celi. Una serie de números quizá hasta cinco, han dado a conocer su mensaje poético, esperanzado y optimista.

PIURA TIERRA DE POETAS

Piura es una tierra de poetas. Lo es por temperamento y convicción. Nuestra tierra se presta a la inspiración y vocación literaria. Uno de los que más han vivido de sus fuentes creadoras y las han convertido en obras de arte literario, en los últimos tiempos. Es Raúl Estuardo Cornejo Agurto, poeta y narrador, quien entre sus últimas producciones poéticas, después de magnífica obra Témperas para inhumar tus cielos, está su Historia de Grau, que lo convierten en uno de los más grandes cantores piuranos al excelso marino, canto con el que ganó el primer premio de los Juegos Florales de la Universidad de Piura. El poemario es de gran calidad y sigue la trayectoria de los grandes cantos a Grau, hechos por otros ilustres poetas nacionales, como José Gálvez Barranechea o Manuel Gonzáles Prada.

Con César, cholo Vallejo, la prolifacética Elvira Castro de Quiróz llega a mantenerse presente en la antología de la poesía piurana, en un nuevo estilo lírico, como es la balada, incursionando así con notable éxito en esta especie de composición poética, que canta al son de la música, que ella también domina. Poetisa lírica y costumbrista, compositora e intérprete, su mensaje es humano y de ternura infinita, con sabor filosófico. Mantiene recilates completos de su producción poética, habiendo actuado tanto en la Municipalidad de Piura, como en instituciones nacionales, como la ANEA y el INC de Lima. Desgraciadamente, es una de las pocas artistas que no tiene su obra impresa, pues toda su producción esta inédita, ya que, sólo aparecen sus producciones en revistas, pero no en un poemario completo.

Poeta también actual es Marco Antonio de Lellis, autor de una serie de poemarios, entre los que tenemos uno de los últimos Como polen psicológico, que tiene como novedad para la poética piurana, la introducción de la psicología dentro del verso, en que el autor quiere pensar en una nueva literatura, a la que llama literatura útil, literatura actual, literatura de cambios, por eso, su poesía psicológica trata de apartar a través del arte reglas de formación científica.

Juan Alvarado Chuyas, periodista, cuentista y poeta, fue el ganador del segundo premio del concurso de poesía de los VI Juegos Florales de la Universidad de Piura, en 1976, después de haber ganado anteriormente, los primeros premios de los concursos de cuento y ensayo periodístico. El poeta premiado es de una poesía social y política, de reclamo y protesta, que prueba una vez más el camino actual que tiene la poética piurana, aparte de su característica fundamental que es la de ser lírica y amorosa. Dice Alvarado:
Tengo hambre,
Señor,
y en mi venganza
de varón,
que nació para el castigo,
no me animo a llorar,
y callo,
y río,
mientras bebo mi cáliz
y,
en mi interior
hay guerra
de intestinos.

Manuel Velásquez Rojas, es otro de los más grandes realizadores de la literatura piurana actual, en la poética. Hijo del desaparecido poeta Juan Luis Velásquez, es además, narrador, pintor, fabulista y periodista. Tiene una serie de libros publicados y es director de revistas literarias y editorialista literato, aparte de ser también autor de dos antologías peruanas. En su poemario Isla de Otoño, muestra una poesía amorosa, sin amor no se puede vivir, dice:
Isla es mi corazón si del amor
no vive.
Es sombra sin voz, fruto
sin rama.
Es viento cerrado que por volar
gime.
Es muerte, si avanza soledad
sembrada.

Marco Martos Carrera, figura también en la antología de poetas piuranos actuales, no sólo de Piura, sino también de la poética nacional, figurando su nombre en muchas antologías nacionales. Dedicado exclusivamente a la literatura, su actividad es intensa y su producción se encuentra editada en libros, revistas, antologías. Es director de la revista literaria “La Vaca Sagrada”. En Casa Nuestra, (Ed. Jurídica, Lima, 1965, pág. 9) dice:
Mi oficio es el canto,
el canto de las palabras,
el dulce embrujo
de las sílabas
y las asonancias.
Este es mi oficio
y no lo cambio por nada,
pero qué difícil es
querer decir algo
y no tener nada.

Un poeta que ya ha publicado su primera experiencia poética es Lelis Rebolledo Herrera, de Catacaos, con su primer Candil en la lluvia. Es un conjunto de 23 poemas escritos en versolibrismo, a manera de cantos, en los que no sólo hay belleza en la expresión, sino también esencia humana y social, que es la poesía que sigue primando en la poética actual. Rebolledo canta al mundo actual en su atroz realidad, pero escapándose del mundo real se deleita dando rienda suelta a su inspiración, como cuando dice:
Si pudiera
tomar un río
entre mis manos.
Entonces, recorrería con él
todas las ciudades
y los pueblos
para regar
sus ventanas
y sus casas.

Mientras tanto, Federico Varillas Castro, sigue siendo el poeta de Piura. Sigue escribiendo y a la vez publicando sus poemas. Entre los últimos tenemos su poemario Rescate en la agrura, un conjunto de VIII décimas, en perfecta armonía formal, con tema lírico y amoroso. En este canto se nota la desesperación del poeta por las injusticias de la vida y el rescate que tiene el espíritu mediante el amor. Es la combinación perfecta del mensaje social y el amor. El amor que para Varillas Castro cura resabios de agobiante hiel, trocando su tormento en haz de dulcura. La décima VIII escrita en octosílabos de rima consonante dice:
si la llama que me imflama
proviene de una pasión,
y no obstante la razón
la aviva, y ni aún ¡ay! Exclama,
ni su agonía proclama,
es porque antes que el dolor,
su saña y alevosía,
está embriagante ambrosía
que emana sin estupor
entre lágrimas de amor.

Completa este breve poemario sobre la poesía piurana actualk la antología que acompaña a este trabajo, que no es cabal pero que es el inicio para aquellos estudiosos de la poética piurana que deseen continuarlo.

Piura, noviembre de 1978

No hay comentarios: